En su conferencia de prensa matutina del 26 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tocó diversos temas relevantes que han captado la atención pública en las últimas semanas. Uno de los asuntos más destacados fue la reforma contra el nepotismo y los recientes cambios en su implementación.
La jefa del Ejecutivo Federal reaccionó ante la decisión de la Cámara de Senadores de modificar la fecha de entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo, aprobada el 25 de febrero. Originalmente, la iniciativa de la presidenta proponía que la reforma entrara en vigor en 2027. Sin embargo, la Cámara de Senadores, conformada por los partidos Morena, PT y PVEM, aprobó un plazo extendido hasta 2030 para su implementación.
La mandataria federal expresó su apoyo a los cambios, asegurando que lo más importante es que la reforma quede asentada en la Constitución, garantizando que a partir de 2030 no habrá reelección ni familiares heredando cargos de elección popular. “Va a quedar en la Constitución que es lo más importante. No es al 2027, es al 2030, pero finalmente queda en la Constitución que, a partir de 2030, ya no hay reelección y no puede haber familiares que hereden los cargos. Y aquel que lo haga en 2027 se va a ver muy mal”, puntualizó Sheinbaum.
Otro tema que dominó la conferencia fue el caso de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del cártel de Sinaloa, quien fue secuestrado en México y posteriormente entregado a las autoridades de Estados Unidos. Zambada ha solicitado la intervención del gobierno mexicano para ser repatriado. La presidenta aclaró que, aunque no se trata de defender a Zambada, el gobierno trabaja en el marco de la ley y que la Fiscalía General de la República (FGR) está analizando el caso. Sheinbaum subrayó que la decisión final depende del fiscal general Alejandro Gertz Manero, y reiteró que la administración federal combate la delincuencia organizada respetando los procesos legales establecidos.
“La discusión no debe centrarse en si alguien está defendiendo a una persona o no, porque no es el caso; lo que estamos planteando es que todo debe ser en el marco de la ley”, dijo Sheinbaum, quien insistió en que su gobierno combate el crimen organizado, particularmente el tráfico de fentanilo, de acuerdo con los principios constitucionales y legales.
En otro de los temas tratados, Sheinbaum abordó las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles y las posibles reuniones con el presidente estadounidense Donald Trump. La presidenta señaló que, tras la fecha límite del 4 de marzo, no cerraría la puerta a un encuentro con Trump, pero dejó claro que este dependería de los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos.
“Después del 4 de marzo no cierro la puerta, al contrario, de que pudiera haber una reunión, pues tiene que haber un acuerdo entre los dos gobiernos”, comentó. La mandataria también destacó que el presidente Trump había propuesto temas como el acero y el aluminio, así como la aplicación de aranceles recíprocos, los cuales, según Sheinbaum, no deberían ser aplicados a México, ya que no existen aranceles que justifiquen dicha reciprocidad.
Además, la presidenta recordó que está en marcha la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que debe llevarse a cabo en 2026, aunque existe la posibilidad de adelantar esa revisión, como se acordó en los acuerdos legislativos de ambos países.