En medio del debate sobre la autenticidad de las recientes movilizaciones juveniles, nuevas evidencias colocaron al Partido Acción Nacional (PAN) en el centro de la polémica. Este martes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, difundió documentos que muestran que el “apartidista” Edson Andrade Lemus —uno de los rostros más visibles de la llamada marcha de la Generación Z— mantiene un contrato vigente con el PAN por más de 2 millones de pesos, dividido en pagos mensuales que se han ejecutado desde febrero de 2025.
La revelación contrasta con la narrativa pública de Andrade, quien ha insistido en que la convocatoria del 15 de noviembre surgió sin vínculos partidistas y que su papel se limita al “activismo ciudadano”. Sin embargo, las facturas dadas a conocer por Alcalde refieren un monto de 175 mil 577 pesos al mes por concepto de prestación de servicios, lo que, según Morena, desmonta el discurso de independencia política promovido por el joven.
El caso adquiere mayor relevancia porque Andrade había asegurado en entrevistas y en un video difundido en redes —con más de 900 mil reproducciones— que no recibía financiamiento de ningún partido y que la movilización no respondía a intereses electorales. Incluso acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de “exponerlo” públicamente y responsabilizarla de cualquier agresión en su contra.
💥Noticia de última hora.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) November 19, 2025
El joven “apartidista” @EdsonAndradeL principal impulsor de la marcha de la “Generación Z” fue contratado por el Partido @AccionNacional, en febrero de 2025 por $2,106,810.00 (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.), dividido… pic.twitter.com/7XnoEHHpKs
Las declaraciones se enmarcan en una marcha que, de acuerdo con cifras oficiales, reunió a 17 mil asistentes y concluyó con 100 policías lesionados, además de agresiones contra periodistas y civiles. Los hechos reforzaron cuestionamientos sobre quiénes impulsan realmente estas protestas y con qué objetivos.
Mientras Morena sostiene que existe una estrategia coordinada por actores opositores para tensionar la gobernabilidad, el PAN no ha emitido aún una respuesta pública sobre el contrato. La controversia sigue escalando y amenaza con convertirse en un nuevo capítulo del enfrentamiento político que rodea a las movilizaciones juveniles y al uso de las redes sociales como plataforma de disputa pública.
¿Quién es?
La figura de Edson Andrade Lemus volvió a posicionarse en la conversación nacional tras darse a conocer documentos que lo vinculan con el financiamiento del PAN, pese a haberse presentado como un actor político independiente. Sin embargo, antes de convertirse en uno de los nombres más mencionados en redes, Andrade ya acumulaba una presencia pública marcada por su activismo universitario y su cercanía con espacios de corte liberal.
Según compartió en su cuenta de Instagram, estudió Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. El día de su graduación, relató la emoción de su familia al verlo recibir el título, un momento que describió con orgullo y que marcó su entrada formal al mundo jurídico.
Durante su vida académica y los años posteriores, se involucró en organizaciones vinculadas al pensamiento liberal. En 2018 participó en el lanzamiento del #LibertyConMX frente a las instalaciones de TV Azteca, desde donde afirmó: “Defenderemos la democracia, la República y la libertad del populismo a toda costa”.
Diversos medios han señalado que en 2024 buscó ser concejal por el PRI. También ha escrito columnas de corte opositor en Viceversa MX e intervino en debates legislativos, como en el Congreso de la Ciudad de México, donde cuestionó la prohibición de bolsas de plástico argumentando su impacto ambiental indirecto.
Su vida personal, ampliamente documentada en redes sociales, muestra viajes a Estados Unidos y Europa, así como participación en eventos mediáticos que fortalecieron su presencia pública. Hoy, su nombre vuelve a acaparar reflectores en medio de la polémica por su papel en la marcha de la llamada Generación Z y sus vínculos contractuales con el PAN.

