Grupo Salinas reaccionó con dureza a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que confirmó el pago de más de 48 mil millones de pesos en impuestos pendientes por parte de sus empresas.
En un comunicado difundido este jueves en redes sociales, el conglomerado calificó el fallo como una “decisión abiertamente violatoria de los derechos humanos” y acusó a los ministros de seguir “instrucciones dictadas desde el Poder Ejecutivo Federal”.
“El día de hoy los ministros de la espuria Suprema Corte asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”, afirmó la compañía propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien en los últimos años ha mantenido una confrontación abierta con el gobierno federal.
La empresa sostuvo que la resolución ignoró los argumentos presentados en un litigio que —según indicó— lleva más de doce años, y que se vio marcado por lo que llamó “hostigamiento administrativo permanente y linchamiento mediático” contra su fundador.
También reprochó a los ministros no haber analizado el fondo jurídico del caso ni reconocer lo que calificó como “acoso político evidente”.
Sin mencionar directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el comunicado aludió a la supuesta intervención del Ejecutivo federal, acusando que la decisión fue dictada por un grupo de “ministros ilegítimos” surgidos de la reciente reforma judicial. “Confirmaron con su voto su plena sumisión a quienes los llevaron a la Corte”, señaló el texto.
Grupo Salinas cuestionó además la imparcialidad de ministras como Lenia Batres y María Estela Ríos, a quienes señaló de actuar “movidas por resentimientos personales y prejuicios hacia Ricardo Salinas Pliego”.
El conglomerado anunció que buscará llevar el caso a instancias internacionales para, según indicó, “garantizar la protección de sus derechos humanos y exhibir ante el mundo la persecución política” que, asegura, enfrenta su presidente.

