¿Quién es “Dabita” y qué hará en la ciudad? La Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) presentó hoy a su nueva botarga, que se convertirá en la figura principal de todos los eventos municipales con el objetivo de promover el cuidado y bienestar de los animales.
“Dabita” representa a los animales rescatados y su diseño incluye una oreja mocha, símbolo del maltrato que muchos peludos sufren, y una mirada llena de amor, que busca generar empatía y responsabilidad entre niños y adultos. La botarga llevará un corazón con mensajes como “Adóptame” o “Esterilízame”, dependiendo del evento, para reflejar la diversidad de acciones que promueve la dependencia.
Alma Edith Arredondo Salinas, titular de DABA, explicó que la creación de “Dabita” forma parte de una estrategia más amplia para educar a la ciudadanía sobre la responsabilidad hacia las mascotas. Paralelamente, se inició una campaña educativa que incluye la entrega de mantas y volantes, dirigida a enseñar hábitos de cuidado, la importancia de la esterilización y la necesidad de adoptar animales rescatados.
Según Arredondo, cada año miles de perros y gatos son abandonados, generando un problema de salud pública que afecta a toda la comunidad. “Dabita” busca ser el enlace entre la ciudadanía y los animales, creando una conexión emocional que fomente la protección, el respeto y la compasión.
La botarga ya se presentó en eventos locales, generando expectación y entusiasmo entre los más pequeños, quienes participan activamente en las actividades educativas. DABA reafirma su compromiso de hacer de la ciudad un lugar más seguro y amigable para los animales, y “Dabita” se perfila como su representante más visible, con la capacidad de llegar al corazón de la comunidad.
Paralelamente, se lanzó una campaña de concientización para que niños y adultos de esta frontera reconozcan la importancia del cuidado animal. DABA informó que en México se abandonan cerca de 500 mil perros y gatos al año, la mayoría sin regresar a un hogar, y que el 70% de los perros terminan atropellados, maltratados o enfermos.
La campaña busca acercar a los juarenses a DABA, dependencia encargada de proteger y velar por los animales de la ciudad. Se entregan manteletas y volantes para que los estudiantes aprendan jugando sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. Arredondo presentó un video que muestra el sufrimiento de los animales callejeros, subrayando que el maltrato es sancionable por la ley.