La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió este martes que las deudas fiscales no pueden convertirse en herramientas políticas, tras los recientes comentarios del empresario Ricardo Salinas Pliego sobre sus adeudos tanto en México como en Estados Unidos. “Las deudas no se politizan, se pagan. ¡Así de sencillo!”, afirmó la mandataria durante la conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo explicó que las personas a las que Salinas Pliego debe dinero en Estados Unidos le enviaron una carta solicitando una reunión para exponer su caso, la cual se llevará a cabo la próxima semana. Asimismo, precisó que los adeudos fiscales en México del propietario de Grupo Salinas que están próximos a llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ascienden a 48 mil millones de pesos.
La presidenta rechazó la versión de Salinas Pliego de presentarse como víctima, luego de que el empresario ofreciera una entrevista a una cadena televisiva estadounidense. “Él quiere jugar al papel de la víctima, cuando no tiene nada qué ver con eso. Además, ¿cómo ir a Estados Unidos a decir mentiras, si tiene una televisora que habla todos los días en contra del gobierno?”, cuestionó Sheinbaum.
La semana pasada, la mandataria recordó que, conforme al artículo 28 de la Constitución, ninguna autoridad puede condonar o exentar impuestos, por lo que no habrá “negociaciones fuera de ley” con Grupo Salinas. Señaló que, en todo caso, el empresario puede acogerse a los beneficios que establece el Código Fiscal, como descuentos de recargos y multas de hasta 25 por ciento, pero siempre de manera pública y legal.
El 27 de septiembre dijo que los nueve casos que la Suprema Corte revisará no son producto de arbitrariedades ni construcciones indebidas, sino juicios que datan de 2008 y que ya pasaron por primera, segunda y tercera instancia bajo administraciones previas. Estos asuntos, agregó, derivan de la mala utilización de la consolidación fiscal y otros esquemas que se emplearon para evadir impuestos.
Sheinbaum subrayó que el diálogo con los contribuyentes siempre está abierto, pero debe ser respetuoso y dentro del marco legal. “No se trata de negociar exenciones; se trata de cumplir la ley. Queremos que todos sean respetados por la sociedad, y eso incluye reputación, historia de vida y fama pública”, dijo.
Finalmente, la presidenta destacó que el gobierno no ha calumniado a nadie y negó que exista un ambiente antiempresarial en el país. Señaló que muchos empresarios reconocen los beneficios del modelo económico “Primero los Pobres” y que la responsabilidad fiscal es un componente esencial de la convivencia social y el respeto a la ley.