Esta mañana, integrantes del colectivo 386 Justicia para Nuestros Deudos realizaron un plantón frente a Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaba su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo. Con mantas, pancartas y consignas, las familias exigieron justicia por el hallazgo de cientos de cuerpos apilados en el crematorio Plenitud, de Ciudad Juárez, y denunciaron complicidad de funerarias y omisiones de autoridades estatales.
Los manifestantes exhibieron mantas en las que responsabilizaron a las funerarias Latinoamericana, Proteco Deco, Paraíso (hoy Amor Eterno), Luz Divina, Del Carmen, Milagros y Camino al Cielo de estar vinculadas al caso. Una de las pancartas más llamativas mostraba un cráneo humano sobre un plato con la frase: “La familia Arellano Cuarón se alimentó por años del Crematorio Plenitud”.

También recordaron el artículo 346 de la Ley General de Salud, que establece: “Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración”. Según el colectivo, ese mandato fue violado con el manejo indigno de los 386 cuerpos encontrados apilados a finales de junio.
La protesta repitió el tono de las manifestaciones realizadas ayer en la capital. En esta ocasión, los inconformes señalaron directamente a María Eugenia Galván Antillón, madre de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, con mensajes en los que la acusaban de haber otorgado permisos al crematorio sin inspecciones rigurosas. “Los 386 cuerpos son tu responsabilidad y merecen dignidad. ¡Eres corrupta!”, se leía en una de las pancartas.
De esos 386 cuerpos, hasta este martes 30 de septiembre, la Fiscalía General del Estado ha identificado únicamente 96 cadáveres.
Laura Sandoval, una de las voceras del colectivo, señaló que el Gobierno del Estado ha hecho caso omiso a sus demandas. “Yo busco a mis suegros entre los cuerpos hallados y no hemos recibido apoyo real de las autoridades”, dijo.

Los manifestantes también acusaron de ineficacia a la Fiscalía General del Estado, que a su juicio no ha avanzado lo suficiente en la identificación de los cadáveres ni en deslindar responsabilidades.
En julio de 2025, se descubrieron 383 cuerpos en un crematorio irregular llamado Plenitud en Ciudad Juárez, donde se entregaban supuestas cenizas sin identificar y con restos de animales o materiales de construcción. El crematorio operaba sin electricidad y su horno llevaba años sin funcionar.
Pocos avances judiciales
En julio pasado, la Fiscalía de Distrito Zona Norte solo ha vinculado a proceso contra José Luis A. C. y Facundo M. R., por su probable responsabilidad en los delitos de inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos. La investigación los señala como partícipes en la acumulación de cuerpos que debieron haber recibido un proceso funerario en Plenitud.
No hay ningún exfuncionario o funcionario que se encuentre detenido por su negligencia en esta caso.
El señalamiento contra la madre de la gobernadora
La figura de María Eugenia Galván Antillón, madre de la actual gobernadora y presidenta del DIF estatal, se encuentra en el centro de la polémica. De acuerdo con la diputada local Jael Argüelles Díaz, Galván Antillón fue titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) durante el quinquenio de Javier Corral (2016-2021) y en ese periodo se otorgaron permisos al crematorio Plenitud, propiedad de la familia Arellano Cuarón, ligada al PAN y al empresario Pablo Cuarón Galindo, entonces secretario de Educación y Deporte.

Según la legisladora, desde 2020 existían reportes de condiciones insalubres en el crematorio y pese a que inspectores de Coespris las constataron, la única sanción fue una suspensión temporal. “¿Qué tipo de supervisión permitió que este lugar siguiera operando durante años?”, cuestionó Argüelles Díaz en una sesión del Congreso estatal celebrada el 9 de julio.