El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, anunció que el Gobierno Municipal continuará respaldando el proyecto del Centro de Convenciones, un esfuerzo que marca un antes y un después en la ciudad tras más de dos décadas sin avances significativos en este ámbito.
Durante una reunión celebrada ayer con Javier Gómez Ito, presidente del fideicomiso del Centro de Convenciones, y representantes de la firma de arquitectos encargada de la obra, se destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la infraestructura de eventos en la región.
Pérez Cuéllar subrayó que, gracias a la colaboración activa del Municipio y al compromiso de actores clave de la comunidad, se ha logrado un progreso tangible. Inicialmente, se había planteado la compra de un terreno para la construcción, pero gracias a gestiones conjuntas, la familia Fuentes ha donado tres hectáreas, y Laura Zaragoza ha sumado otras cuatro hectáreas a la causa.
“Después de 20 años, por fin se ve un camino real para concretar el Centro de Convenciones que Juárez necesita. Se han perdido importantes convenciones nacionales por no contar con un recinto adecuado, y eso no puede seguir ocurriendo,” afirmó el alcalde.
El proyecto, además de satisfacer la demanda de espacios para eventos, también convertirse en un ícono arquitectónico de la ciudad. Javier Gómez Ito enfatizó que el objetivo es crear un edificio que represente a Juárez como una ciudad resiliente y luchadora, un punto de orgullo para sus habitantes. Para ello, se ha elegido al Despacho de Arquitectos Legorreta, reconocido por su prestigio internacional y experiencia en la construcción de grandes obras.
Aunque aún no se ha definido la cifra exacta de la inversión, se estima que el proyecto abarcará alrededor de 24,000 metros cuadrados y podría costar entre 400 y 500 millones de pesos. El arquitecto Víctor Legorreta expresó su orgullo por ser parte de este proyecto, resaltando la oportunidad de crear un nuevo ícono para la ciudad. “Queremos que todos los juarenses estén muy orgullosos de ello. Esta es una gran oportunidad para hacer una gran arquitectura mexicana,”subrayó.
Legorreta también mencionó que el diseño del Centro de Convenciones responderá al clima de la ciudad y buscará incorporar espacios abiertos que sean sustentables y temporales, garantizando su perdurabilidad a lo largo del tiempo. Se prevé que el complejo tendrá entre dos y tres niveles, proporcionando amplios y flexibles espacios que podrán ser utilizados incluso cuando no se realicen eventos.
El arquitecto destacó la importancia de la colaboración entre la sociedad, empresarios y el Gobierno, lo que enriquecerá el proyecto. «Estamos muy entusiasmados de ver a toda la gente que está involucrada en este proyecto. Pondremos toda nuestra pasión para hacerlo lo mejor que podamos», concluyó Legorreta.
En los próximos dos o tres meses, se espera que el comité técnico presente algunas imágenes del diseño, con la intención de iniciar la construcción a principios de 2026. Este proyecto, se indicó, representa una oportunidad crucial para revitalizar la actividad económica en Ciudad Juárez y posicionar a la ciudad como un destino atractivo para eventos nacionales e internacionales.