Lo que durante años fue una ruta de terracería y pavimento deteriorado, hoy es una vialidad completamente rehabilitada que mejora el acceso a más de 2 mil 200 viviendas del oriente de la ciudad. Se trata de la calle Camino a San Carlos, cuya pavimentación con concreto hidráulico fue inaugurada el pasado 24 de mayo por autoridades municipales.
La obra, que abarca una superficie de más de 4 mil metros cuadrados, beneficia directamente a vecinas y vecinos de fraccionamientos como San Carlos I y II, Santa Clara del 1 al 10, La Rosita y Viezca Residencial, con una población estimada de 7,700 habitantes.
“Este acceso es fundamental para nuestras actividades diarias: ir al trabajo, llevar a los hijos a la escuela, salir a comprar. Antes batallábamos mucho, sobre todo en horas pico, por el embotellamiento que se generaba en los dos carriles que teníamos”, relató María Isabel Quiroz Jáquez, presidenta del Comité de Vecinos de San Carlos I.
La calle, que ahora cuenta con cuatro carriles —dos en cada sentido—, conecta a las zonas habitacionales con el boulevard Francisco Villarreal Torres y otras arterias como la avenida De las Torres, Ejército Nacional y Henequén.
Además de la pavimentación, el proyecto incluyó la construcción de banquetas, guarniciones, pozos de absorción y la instalación de alumbrado público. La inversión total fue de 6.9 millones de pesos, según informó Daniel González García, director general de Obras Públicas.
La transformación del Camino a San Carlos no solo agiliza el tráfico, también mejora la calidad de vida y la seguridad vial de miles de juarenses. Para los residentes, representa una obra largamente esperada que, por fin, se materializó.