Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), respaldados por tropas de la Guardia Nacional en vehículos militares, realizaron el jueves redadas migratorias en dos viveros de mariguana con licencia estatal en la costa sur de California. Los operativos, realizados en instalaciones de la empresa Glass House Farms, dejaron un saldo de al menos 100 personas detenidas y provocaron enfrentamientos con grupos defensores de derechos humanos.
Las acciones se llevaron a cabo en Carpintería, condado de Santa Bárbara, a 145 kilómetros de Los Ángeles, y en Camarillo, condado de Ventura, a 80 kilómetros. De acuerdo con medios locales, los agentes federales emplearon gases lacrimógenos y munición no letal contra manifestantes que intentaron impedir las detenciones.
Una televisora local reportó que unos 100 trabajadores agrícolas fueron arrestados antes de que iniciaran las protestas. Videos difundidos en redes sociales mostraron los enfrentamientos con los agentes. El Los Angeles Times informó que el Departamento de Bomberos trasladó a cuatro personas a hospitales y atendió a tres más en el lugar.
La organización 805 Immigration Coalition indicó que alrededor de 500 personas se reunieron en las inmediaciones de las granjas, ondeando banderas mexicanas y lanzando consignas por altavoces contra el ICE. Se reportaron también detenciones de ciudadanos estadounidenses.
Durante el operativo, se le negó el acceso a la zona a la representante demócrata Salud Carbajal, y uno de los miembros del concejo municipal local resultó con una lesión en el brazo durante un altercado, reportó The Independent.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que activó un protocolo de atención y puso a disposición de los connacionales líneas de protección consular de emergencia: 1 (805) 627 3520 y 1 (520) 623 7874.
Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este viernes los operativos como violatorios de los derechos humanos y advirtió su impacto económico.
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos, y no solo los mexicanos sino personas de muchas nacionalidades, han sostenido la economía estadounidense. La han levantado”, afirmó.
Sheinbaum anunció un incremento de recursos para los consulados mexicanos en EE.UU., con énfasis en el apoyo legal: “Estamos ampliando el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico. Que no falte ningún recurso para apoyar a nuestros hermanos allá”, dijo. Agregó que los detalles se discutirán con la Secretaría de Hacienda este mismo día y el lunes.
Horas antes de los operativos, el juez federal Joseph LaPlante, de Nueva Hampshire, bloqueó temporalmente el decreto del presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de padres sin estatus legal o con visas temporales. La medida se suspendió por siete días para permitir apelaciones.
En paralelo, migrantes recluidos en el nuevo centro de detención conocido como “Alcatraz de los caimanes”, en Florida, denunciaron condiciones inhumanas: comida infestada de gusanos, bichos gigantes, falta de agua y atención médica. Según testimonios recogidos por France 24, “los tratan como a perros”.